jueves, 10 de marzo de 2016

IR DE TAPEO POR ALCALÁ DE HENARES

Alcalá de Henares destaca por sus tapas que están entre las mejores de todo el país por calidad y cantidad. ¿Quieres saber dónde están las mejores tapas en Alcalá ?

En Alcalá, normalmente los bares ofrecen una tapa abundante gratuitamente con tu bebida, estando algunos bares especializados sólo en tapas mientras que otros ofrecen también cenas propiamente dichas. ¡Hay tantos bares de tapas en Alcalá que parece imposible probarlas todas!

 

Indalo tapas en Alcalá

El Indalo es toda una institución en Alcalá; fué el primer bar que ofreció tapas de gran tamaño, y se ha mantenido así durante más de 20 años. Un lugar de parada obligatoria para cualquier aficionado a las tapas en Alcalá.

En las paredes del bar se muestran fotos de numerosos famosos que han probado sus tapas: calamares, ensaladilla rusa, tortilla con jamón…

 

Bar Nino

Es el bar más antiguo del centro de Alcalá y es famoso por sus champiñones.

 

El Tapón

Desde su apertura, El tapón se ha convertido en un clásico de la ruta de tapas alcalaína. Es famoso por el tamaño muy generoso de sus tapas, de ahí viene su nombre: El tapón, más que tapa, ración.

Aquí se puede encontrar una amplia variedad de tapas. Nuestras tapas favoritas son las patatas bravas (patatas con salsa picante), bacon con queso (en bocadillo), hamburguesa…

 

Taberna de Don Rosendo

Este en particular ofrece platos típicos de Andalucía, con una carta de tapas de calidad junto a raciones y menús.

 

La Taberna de Rusty

También conocida como ‘La casa de las tapas’, La Taberna de Rusty es un buen lugar para probar nuevas tapas. Tienen una buena variedad de tapas y además se pueden tomar, a buen precio, por ejemplo hamburguesas.

 

La parrilla de Rusty

Este local antes llamado también La Taberna de Rusty, ahora ofrece principalmente carnes a la parrilla.  Tienen tapas y también menús. ¡Nos encanta!

 

Cervecerías Maimónides

Este bar también está situado en la Calle Mayor. Aquí puedes encontrar una amplia variedad de tapas que se ofrecen junto a la bebida, pero también se pueden pedir raciones (son igual que las tapas, pero en mayor cantidad) o un menú completo.

 

 

 

DULCES TÍPICOS DE ALCALÁ DE HENARES

Alcalá de Henares es bien conocida por su gastronomía. Pero es la repostería la que se lleva la fama más dulce, con productos que llevan siglos deleitando los paladares más golosos. Entre nuestros productos más conocidos destacamos la Costrada, las Almendras de Alcalá o almendras garrapiñadas, las Rosquillas de Alcalá, las Tejas y los Penitentes, tan populares durante la Semana Santa de Alcalá.

 

La Costrada de Alcalá es un delicioso milhojas de hojaldre, crema y merengue cubierto de almendra picada y gratinada. Su fama ha ido creciendo con el paso de los años de mano de comensales locales y de toda España, de manera que hoy se ofrece en la mayoría de restaurantes de la ciudad. En muchos de ellos con la particularidad de servirla acompañada de natillas.


 
 
 

 

Las rosquillas son un producto de confitería muy extendido en España, y en especial en Madrid, y tiene varias especialidades: las tontas, las listas, las de Santa Clara, las francesas… Las famosas Rosquillas de Alcalá, con su característico color amarillo son de las “listas”.

Las Rosquillas de Alcalá, hechas de una masa de harina, huevos y azúcar, con forma redonda y agujero en el centro, tienen su origen en la Roma imperial, donde había más de cincuenta hornos y los panaderos estaban obligados a cocer una cantidad determinada diaria de pan, lo que les llevó a que, una vez cumplida la labor cotidiana de fabricar ese alimento esencial, usaran hornos que seguían a fuerte temperatura para hacer asados, empanadas y postres como las rosquillas.

 

 

Las tejas son pastas para acompañar el té, el café, de postre con un vino dulce o un licor, o en cualquier momento que se quiera disfrutar de un tentempié goloso pero ligero, y son muy populares en las pastelerías de Alcalá de Henares.

 
 

 

Las Almendras de Alcalá están documentadas desde al menos el siglo XVIII, son seguramente de origen árabe y son famosas tradicionalmente como embajadoras gastronómicas de Alcalá.

Las almendras garrapiñadas están hechas con almendra y un almíbar de azúcar tostado. Es una receta simple pero exquisita, y que usan con maestría las monjas de clausura del Convento de las Clarisas de San Diego, también llamadas “almendreras”. Las Clarisas se dedican a su confección desde tiempo inmemorial, y también son conocidas como “las Diegas de Alcalá”, por ser San Diego de Alcalá su patrón.

 


La Semana Santa es una celebración seguida en Alcalá por más de 100.000 asistentes a las procesiones, entre los visitantes y los propios alcalaínos, y ya sea por fe o por turismo, es un momento acompañado por una tradición secular de una gastronomía propia de estas fechas, regulada a las reglas religiosas católicas, como la prohibición de comer carne. Y un lugar especial es el que ocupa la repostería, representada en Alcalá por las torrijas y los penitentes de chocolate y almendra.

 
 

¿QUÉ VISITAR EN ALCALÁ DE HENARES?

 

A continuación os voy a indicar los lugares de interés que no debéis olvidar en caso de que vengáis a Alcalá de Henares.

 
 

1. Colegio de San Ildefonso

 
 


Si tuviéramos que elegir una sola cosa que representara a la ciudad de Alcalá, muchos elegiríamos la universidad. Esta se fundó en 1499 por el Cardenal Cisneros, y desde entonces ha sido de vital importancia para la ciudad de Alcalá.

Este es un edificio que merece la pena visitar por dentro.

 


2. Plaza de Cervantes




La plaza de Cervantes es la antigua plaza del Mercado de Alcalá, donde se comerciaba durante los días de Mercado y que también hacía de plaza de toros en época de ferias y fiestas.

Su nombre se debe a otro de los grandes iconos de la ciudad, Miguel de Cervantes, quien nació y vivió sus primeros años en Alcalá de Henares.

A la izquierda están las ruinas de la antigua parroquia de Santa María, donde Cervantes fue bautizado, y en el centro de la plaza su escultura.



3. Corral de Comedias



Corral de Comedias

Este es un edificio que puede pasar desapercibido desde el exterior, pero que os impresionará una vez dentro.

Es uno de los Corrales de Comedias más antiguos de Europa, que ha sido coliseo, teatro romántico, e incluso sala de cine.

Estuvo a punto de ser derribado, pero afortunadamente, se restauró y actualmente está en funcionamiento.



4. Casa Natal de Cervantes



Sancho Quijote
 
 

En el centro de la Calle Mayor está el Museo Casa Natal de Cervantes, cuya visita es gratuita y además permite conocer un poco más cómo era la vida en la época de Miguel de Cervantes.

Sin embargo, lo que es realmente imprescindible es que os hagáis una foto en el banco que está en frente de esta casa, con Sancho y Don Quijote. Esta es ya un clásico en Alcalá, y seguro la escultura más fotografiada de la ciudad.

 
 
 

5. Plaza de los Santos Niños

 

Santos Niños

En esta plaza, según la tradición, fueron ejecutados los Santos Niños Justo y Pastor por defender el cristianismo, donde se levantó una capilla para albergar sus restos. En este mismo lugar, años más tarde, se construyó la actual Catedral-Magistral de los Santos Niños.

Puede que te preguntes a qué se debe el título de Magistral, ya que sólo existe otra iglesia en el mundo con este título. La razón es que todos sus canónigos eran doctores en teología, gracias a que la Universidad también se encontraba en Alcalá.

 

 

6. Puerta de Madrid

 
 
Puerta Madrid

La puerta de Madrid era una de las antiguas puertas de entrada a la ciudad desde Madrid, de ahí su nombre.

Si ya has estado en Madrid y visitado la puerta de Alcalá, debes saber que ambas estaban conectadas, mirándose una a la otra. Si desde la puerta de Madrid en Alcalá fueras andando en línea recta, llegarías a la puerta de Alcalá en Madrid.


 

7. Palacio Arzobispal



Palacio Arzobispal
 

Alcalá de Henares ha sido residencia de los arzobispos de Toledo (archidiócesis a la que pertenecía Alcalá) desde el S.XIII.

El edificio construido entonces, se ha remodelado y destruido en varias ocasiones, sufriendo un grave incendio en 1939 que dejó apenas una de sus fachadas en pié.

Como curiosidad, debes saber que en este Palacio se efectuó la primera entrevista entre Isabel la Católica y Cristóbal Colón antes de partir hacia las Américas.

 
 

8. La plaza de las Bernardas



 
 

La plaza de las Bernardas,  muy verde y tranquila, rodeada no sólo del Palacio Arzobispal sino de el Museo Arqueológico Regional y del convento de las Bernardas, ambos merecedores de una visita.

 
 

9. Convento de las mojas Clarisas


Almendras

 

 

Convento de las monjas Clarisas en la plaza de San Diego, en él, las monjas elaboran almendras garrapiñadas artesanalmente, las cuales venden en el mismo convento a través de un torno.



martes, 8 de marzo de 2016

El tiempo en Alcalá de Henares

En Alcalá de Henares se disfruta un clima de tipo mediterráneo con rasgos continentales, esto significa que disfrutamos de unos veranos calurosos y secos y de unos inviernos más bien fríos y húmedos. La temperatura media anual es de 14 grados centígrados, y las temperaturas máximas oscilan entre los 40 grados en los meses de verano y los -10 grados en invierno.
 
Desde mi punto de vista la mejor estación para visitar Alcalá de Henares es primavera, pues conocerla exige dedicación y mucho tiempo, por lo que mejor garantizarse el buen tiempo con una estupenda temperatura que nos permita movernos sin que nos frene las lluvias, el calor, etc.
 
También puede ser una buena opción visitar Alcalá de Henares en Octubre, pues a principios de este mes se celebran en esta localidad las Jornadas Gastronómicas y también el evento cultural de mayor renombre "la Semana Cervantina".

La Semana Cervantina se celebra cada año en los días que rodean al 9 de octubre, fecha del nacimiento de Cervantes, en ella se desarrolla el mercado medieval más grande de España y de todo el continente europeo.




 

 

Ciudad Patrimonio Mundial

 
 
Alcalá de Henares es una ciudad perteneciente a la Comunidad de Madrid, tiene una población de 200 768 habitantes aproximadamente.
 
 
La calle Mayor en 1910

 
En la actualidad no hay muchas ciudades que hayan acumulado a lo largo de sus más de 2000 años de historia un patrimonio cultural y artístico tan rico y diverso como el que atesora la villa que vio nacer a Miguel de Cervantes. Ubicada a la orilla del Henares, al oeste de la Comunidad de Madrid, Alcalá presume de ser una ciudad eminentemente universitaria y de atraer cada año a cientos de miles de turistas.
 
 

Calle Mayor en la actualidad, preciosa como siempre