jueves, 10 de marzo de 2016

DULCES TÍPICOS DE ALCALÁ DE HENARES

Alcalá de Henares es bien conocida por su gastronomía. Pero es la repostería la que se lleva la fama más dulce, con productos que llevan siglos deleitando los paladares más golosos. Entre nuestros productos más conocidos destacamos la Costrada, las Almendras de Alcalá o almendras garrapiñadas, las Rosquillas de Alcalá, las Tejas y los Penitentes, tan populares durante la Semana Santa de Alcalá.

 

La Costrada de Alcalá es un delicioso milhojas de hojaldre, crema y merengue cubierto de almendra picada y gratinada. Su fama ha ido creciendo con el paso de los años de mano de comensales locales y de toda España, de manera que hoy se ofrece en la mayoría de restaurantes de la ciudad. En muchos de ellos con la particularidad de servirla acompañada de natillas.


 
 
 

 

Las rosquillas son un producto de confitería muy extendido en España, y en especial en Madrid, y tiene varias especialidades: las tontas, las listas, las de Santa Clara, las francesas… Las famosas Rosquillas de Alcalá, con su característico color amarillo son de las “listas”.

Las Rosquillas de Alcalá, hechas de una masa de harina, huevos y azúcar, con forma redonda y agujero en el centro, tienen su origen en la Roma imperial, donde había más de cincuenta hornos y los panaderos estaban obligados a cocer una cantidad determinada diaria de pan, lo que les llevó a que, una vez cumplida la labor cotidiana de fabricar ese alimento esencial, usaran hornos que seguían a fuerte temperatura para hacer asados, empanadas y postres como las rosquillas.

 

 

Las tejas son pastas para acompañar el té, el café, de postre con un vino dulce o un licor, o en cualquier momento que se quiera disfrutar de un tentempié goloso pero ligero, y son muy populares en las pastelerías de Alcalá de Henares.

 
 

 

Las Almendras de Alcalá están documentadas desde al menos el siglo XVIII, son seguramente de origen árabe y son famosas tradicionalmente como embajadoras gastronómicas de Alcalá.

Las almendras garrapiñadas están hechas con almendra y un almíbar de azúcar tostado. Es una receta simple pero exquisita, y que usan con maestría las monjas de clausura del Convento de las Clarisas de San Diego, también llamadas “almendreras”. Las Clarisas se dedican a su confección desde tiempo inmemorial, y también son conocidas como “las Diegas de Alcalá”, por ser San Diego de Alcalá su patrón.

 


La Semana Santa es una celebración seguida en Alcalá por más de 100.000 asistentes a las procesiones, entre los visitantes y los propios alcalaínos, y ya sea por fe o por turismo, es un momento acompañado por una tradición secular de una gastronomía propia de estas fechas, regulada a las reglas religiosas católicas, como la prohibición de comer carne. Y un lugar especial es el que ocupa la repostería, representada en Alcalá por las torrijas y los penitentes de chocolate y almendra.

 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario